Icono del sitio Sammos Legal Abogados

Accidente laboral en Madrid: Responsabilidades por derrumbe mortal

Accidente laboral en Madrid

Este lunes 6 de octubre de 2025, se produjo un accidente laboral en Madrid que ha sido una de las tragedias laborales más impactantes del año. El colapso parcial de un edificio en obras ubicado en el número 4 de la calle de las Hileras, se cobró la vida de cuatro trabajadores y dejó tres heridos. Las víctimas fueron identificadas como Laura, responsable de obra, y tres operarios: Dembéle, Alpha y Jorge, de entre 30 y 50 años, todos empleados de la constructora ANKA.

El accidente laboral en Madrid ocurrió alrededor de las 13:00 horas cuando se produjo el derrumbe del forjado de la sexta planta, que se desplomó hasta la planta baja, atrapando a los trabajadores que se encontraban en diferentes niveles del edificio que estaba siendo rehabilitado para convertirse en un hotel de cuatro estrellas.

Análisis de responsabilidades: Un entramado legal complejo

Responsabilidad del Empresario Principal. Del empleador de las personas accidentadas

En casos como este, la responsabilidad empresarial es múltiple y compleja. Según la normativa vigente, el empresario tiene la obligación legal de garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores conforme al artículo 14 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Esta responsabilidad es objetiva, lo que significa que no es necesario demostrar culpa para que exista responsabilidad.

La empresa constructora ANKA deberá responder por:

El papel del coordinador de seguridad y salud

Según confirmó el alcalde Martínez-Almeida, la obra contaba con licencia desde febrero de 2025 y «los papeles estaban en regla desde el punto de vista urbanístico». Sin embargo, esto, por sí mismo, no exime de responsabilidad al coordinador de seguridad y salud, figura obligatoria en obras donde intervienen varias empresas.

Las funciones del coordinador incluyen:

Responsabilidad del promotor

El promotor de la obra*también puede incurrir en responsabilidad subsidiaria o solidaria cuando:

Derechos de las víctimas y sus familiares

Prestaciones Inmediatas de la Seguridad Social

Los familiares de los trabajadores fallecidos tienen derecho a las siguientes prestaciones:

Pensión de viudedad

Pensión de orfandad

Indemnización por Fallecimiento a tanto alzado para cónyuge pareja de hecho o hijos (prestación):

En caso de lesionados a los que, producto del accidente laboral en Madrid, se les reconozca una prestación/pensión de incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez, en virtud del convenio colectivo de aplicación, pueden reclamar a la compañía aseguradora de la empresa que a tal efecto tenga designada por ley una indemnización adicional denominada de accidente de convenio. Las indemnizaciones por accidente de convenio son pagos que los trabajadores o sus beneficiarios reciben por accidentes laborales, según lo establecido en un convenio colectivo, cuando las lesiones resultan en incapacidad permanente o fallecimiento. Este seguro adicional complementa las prestaciones de la Seguridad Social y cubre las cantidades estipuladas en la póliza para diferentes grados de invalidez o para la muerte, como una prestación económica directa al trabajador o familiares.

Lo mismo para los fallecidos. En el convenio colectivo de la construcción se prevé una indemnización específica que debe ser asegurada obligatoriamente por las empresas y que se devenga automáticamente a favor de los familiares perjudicados.

Indemnizaciones civiles adicionales

Más allá de las prestaciones de la Seguridad Social, las familias y los perjudicados por el accidente laboral pueden reclamar indemnizaciones civiles que pueden alcanzar cifras muy superiores. Según el baremo actualizado para 2025, ponemos unos ejemplos orientadores, pero hay muchas más opciones de indemnización:

El Recargo de prestaciones: Sanción a la empresa por negligencia en materia preventiva

Cuando se demuestra que el accidente laboral en Madrid se produjo por incumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales, procede el resolver imponer a la empresa o al responsable, el denominado “recargo de prestaciones” que varía del 30% al 50% sobre todas las prestaciones de la Seguridad Social derivadas del accidente de trabajo. Este recargo:

Comunicaciones obligatorias por parte de la Empresa

La empresa debe cumplir con las siguientes notificaciones:

Medidas preventivas: Lo que debió haberse hecho

Obligaciones Incumplidas en Prevención

Las obras de construcción de esta naturaleza requieren medidas preventivas específicas:

Evaluación de riesgos laborales
Plan de seguridad y salud
Recursos preventivos
Coordinación de actividades empresariales

En obras con múltiples empresas, es crucial:

Recomendaciones legales para los perjudicados por el accidente laboral en Madrid

Actuaciones Inmediatas

  1. Conservación de pruebas
  1. Asesoramiento legal especializado
  1. Solicitudes administrativas

Estrategia legal integral

Vía administrativa

Vía laboral y civil

Vía penal

Responsabilidad penal

Las personas declaradas responsables y condenadas pueden enfrentar:

Responsabilidad administrativa

La Inspección de Trabajo que va a investigar el accidente puede imponer:

Impacto empresarial

Conclusiones: Una tragedia muy evitable

El colapso de la calle Hileras representa una tragedia absolutamente evitable que pone de manifiesto las graves deficiencias en el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción.

Para las familias afectadas, es crucial actuar con rapidez y contar con asesoramiento legal especializado para garantizar que se reconozcan todos sus derechos y se obtengan las máximas indemnizaciones posibles. Los plazos son fundamentales y no admiten demora.

Para el sector de la construcción, este suceso debe servir como llamada de atención sobre la importancia vital de cumplir escrupulosamente con todas las medidas de prevención, coordinar adecuadamente las actividades empresariales y mantener una vigilancia constante sobre las condiciones de seguridad.

La legislación española ofrece un marco robusto de protección para los trabajadores y sus familias, pero su efectividad depende de su correcta aplicación y del compromiso real de todos los agentes intervinientes en el proceso constructivo.

En Sammos Legal, como especialistas en derecho laboral y responsabilidad civil, reiteramos nuestro compromiso de defender los derechos de los trabajadores y sus familias, garantizando que tragedias como este accidente laboral en Madrid no quedan impunes y que las víctimas reciban la protección y compensación que merecen bajo la ley.

La prevención de riesgos laborales no es un coste, es una inversión en vidas humanas. Ninguna obra vale más que la seguridad de quienes la construyen.

SOLICITAR CONSULTA


Luis López

Abogado – Socio Área de Responsabilidades y Empresa

Sammos Legal Abogados

Salir de la versión móvil