Icono del sitio Sammos Legal Abogados

Obligaciones legales con los representantes de los trabajadores

obligaciones legales

En el contexto actual, donde la gestión laboral eficiente y el cumplimiento normativo son factores clave en la estrategia de cualquier empresa, es esencial recordar que la transparencia y la comunicación con la representación legal de los trabajadores (RLT) no son opcionales, sino obligaciones legales expresas.

En virtud del Estatuto de los Trabajadores (ET) y otra normativa sectorial y europea, las empresas están sujetas a deberes concretos de información, consulta y documentación frente a los órganos representativos de la plantilla. El incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en sanciones administrativas, impugnación de decisiones empresariales e incluso consecuencias reputacionales o judiciales.

Este documento tiene por objeto ofrecer a empresas y responsables de Recursos Humanos (RRHH) un resumen profesional, actualizado y operativo sobre las principales materias sobre las que se debe informar a la representación legal de los trabajadores, con su periodicidad y alcance, conforme a la legislación laboral española vigente.

¿A quién deben dirigirse estas obligaciones legales?

Las obligaciones de información recaen sobre:

Es fundamental revisar si la empresa cuenta con alguno de estos órganos, ya que la existencia de la obligación no depende de si la empresa reconoce formalmente al órgano, sino de si se ha constituido conforme a derecho.

Obligaciones legales principales de información y consulta

A continuación, se detallan las materias de información obligatoria, con su base legal y periodicidad orientativa que principalmente se encuentra regulado en el artículo 64 del Estatuto de los Trabajadores.

1. Situación económica y financiera de la empresa

2. Evolución del empleo

Contenido: Altas, bajas, previsiones de plantilla, tipos de contratos, jornadas, distribución de empleo por sexo y edad.

3. Contratación a través de terceros

Contenido:

4. Horas extraordinarias

Contenido: Número de horas extra realizadas por trabajador/a, causas, retribución o compensación.

5. Planes de formación

Contenido: Acciones formativas previstas, modalidad, colectivos destinatarios, recursos asignados.

6. Prevención de riesgos laborales

Contenido:

7. Modificaciones organizativas relevantes

Contenido:

8. Política salarial y retributiva

Contenido:

9. Planes de igualdad y conciliación

Contenido:

10. Digitalización, vigilancia y desconexión digital

Contenido:

Información vs. Consulta

En muchas materias, la ley exige consulta previa y efectiva (no una mera notificación a posteriori). Eludir este trámite puede tener efectos jurídicos invalidantes, especialmente en medidas colectivas.

Consecuencias del incumplimiento

Las empresas que incumplen estas obligaciones se exponen a:

Además, el incumplimiento reiterado de estos deberes puede ser utilizado como indicio de mala fe negocial ante tribunales.

Recomendación profesional

Desde el punto de vista de la gestión legal y preventiva, recomendamos a las empresas:

Cumplir con estas obligaciones no solo es un imperativo legal: es una herramienta de gestión eficaz para anticipar conflictos, generar confianza y mejorar el clima laboral, aspectos cada vez más valorados tanto por los trabajadores, como por las administraciones.

SOLICITAR CONSULTA


Sobre el autor:

 

Avelina BARJA RODRIGUEZ

Abogada. Socia Responsable Área Laboral

Sammos Legal Abogados

Salir de la versión móvil