Este lunes 6 de octubre de 2025, se produjo un accidente laboral en Madrid que ha sido una de las tragedias laborales más impactantes del año. El colapso parcial de un edificio en obras ubicado en el número 4 de la calle de las Hileras, se cobró la vida de cuatro trabajadores y dejó tres heridos. Las víctimas fueron identificadas como Laura, responsable de obra, y tres operarios: Dembéle, Alpha y Jorge, de entre 30 y 50 años, todos empleados de la constructora ANKA.
El accidente laboral en Madrid ocurrió alrededor de las 13:00 horas cuando se produjo el derrumbe del forjado de la sexta planta, que se desplomó hasta la planta baja, atrapando a los trabajadores que se encontraban en diferentes niveles del edificio que estaba siendo rehabilitado para convertirse en un hotel de cuatro estrellas.
Análisis de responsabilidades: Un entramado legal complejo
Responsabilidad del Empresario Principal. Del empleador de las personas accidentadas
En casos como este, la responsabilidad empresarial es múltiple y compleja. Según la normativa vigente, el empresario tiene la obligación legal de garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores conforme al artículo 14 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Esta responsabilidad es objetiva, lo que significa que no es necesario demostrar culpa para que exista responsabilidad.
La empresa constructora ANKA deberá responder por:
-
- Evaluación de riesgos inadecuada o inexistente
- Falta de medidas preventivas en trabajos de altura y estructurales
- Deficiencias en la coordinación de actividades empresariales con los demás contratistas, si los hubiere y los subcontratistas
- Incumplimiento de las obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales
El papel del coordinador de seguridad y salud
Según confirmó el alcalde Martínez-Almeida, la obra contaba con licencia desde febrero de 2025 y «los papeles estaban en regla desde el punto de vista urbanístico». Sin embargo, esto, por sí mismo, no exime de responsabilidad al coordinador de seguridad y salud, figura obligatoria en obras donde intervienen varias empresas.
Las funciones del coordinador incluyen:
-
- Aprobar el plan de seguridad y salud elaborado por el contratista
- Coordinar las actividades para garantizar la aplicación de principios preventivos
- Adoptar medidas necesarias para que solo personal autorizado acceda a la obra
- Vigilar el cumplimiento de las medidas de seguridad durante la ejecución
Responsabilidad del promotor
El promotor de la obra*también puede incurrir en responsabilidad subsidiaria o solidaria cuando:
-
- No exige y vela por el cumplimiento normativo al contratista o a los contratistas.
- Delega funciones de seguridad sin la supervisión adecuada.
- Interviene directamente en ejecución insegura de los trabajos con sus propios medios.
Derechos de las víctimas y sus familiares
Prestaciones Inmediatas de la Seguridad Social
Los familiares de los trabajadores fallecidos tienen derecho a las siguientes prestaciones:
Pensión de viudedad
-
- 52% de la base reguladora, en general
- 70% de la base reguladora cuando existen cargas familiares
- En accidentes laborales, la base reguladora se calcula sobre el salario real del último mes, incluyendo horas extras
Pensión de orfandad
-
- 20% de la base reguladora del trabajador fallecido para cada huérfano de él.
- Incremento del 52% en casos de orfandad absoluta
- Pensión mínima de 267,50 euros mensuales por beneficiario en 2025
Indemnización por Fallecimiento a tanto alzado para cónyuge pareja de hecho o hijos (prestación):
-
- 6 mensualidades de la base reguladora del trabajador fallecido para el cónyuge o pareja de hecho
- 1 mensualidad de la base reguladora de la persona fallecida para cada huérfano
- Si no existe cónyuge, las 6 mensualidades se reparten entre los huérfanos
Indemnizaciones civiles adicionales
Más allá de las prestaciones de la Seguridad Social, las familias y los perjudicados por el accidente laboral pueden reclamar indemnizaciones civiles que pueden alcanzar cifras muy superiores. Según el baremo actualizado para 2025, ponemos unos ejemplos orientadores, pero hay muchas más opciones de indemnización:
-
- Viuda con hasta 15 años de convivencia: 114.307,15 € + daño emergente y lucro cesante
- Viuda + 2 hijos menores de 14 años: 342.921,45 € + complementos
- Padres de una persona trabajadora soltera menor de 30 años: 88.905,56 € cada uno
El Recargo de prestaciones: Sanción a la empresa por negligencia en materia preventiva
Cuando se demuestra que el accidente laboral en Madrid se produjo por incumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales, procede el resolver imponer a la empresa o al responsable, el denominado “recargo de prestaciones” que varía del 30% al 50% sobre todas las prestaciones de la Seguridad Social derivadas del accidente de trabajo. Este recargo:
-
- Se mantiene de por vida en casos de incapacidad permanente de la persona accidentada
- Lo paga directamente el empresario responsable y es recaudado ejecutivamente por la Tesorería General de la SS
- Puede alcanzar cifras muy elevadas en casos graves y en personas jóvenes.
Comunicaciones obligatorias por parte de la Empresa
La empresa debe cumplir con las siguientes notificaciones:
-
- Parte de accidente de trabajo: 5 días hábiles desde el accidente
- Comunicación urgente: máximo 24 horas en casos graves
- Relación de altas o fallecimientos: antes del día 10 del mes siguiente
Medidas preventivas: Lo que debió haberse hecho
Obligaciones Incumplidas en Prevención
Las obras de construcción de esta naturaleza requieren medidas preventivas específicas:
Evaluación de riesgos laborales
-
- Análisis geotécnico del terreno y cimentación. Análisis y evaluación de los riesgos estructurales
- Estudio de las cargas y la resistencia de todos los materiales
- Inspecciones periódicas durante la ejecución de la obra
Plan de seguridad y salud
-
- Obligatorio en todas las obras de construcción
- Debe ser aprobado por el coordinador antes del inicio
- Actualización constante según avance de obras
Recursos preventivos
-
- Presencia obligatoria en trabajos de especial riesgo para la salud y seguridad de los trabajadores
- Vigilancia activa durante las operaciones peligrosas para la seguridad y la salud de los trabajadores
- Capacidad de paralización inmediata ante riesgos de accidente laboral
Coordinación de actividades empresariales
En obras con múltiples empresas, es crucial:
-
- Intercambio de información sobre riesgos entre las empresas que intervienen en la obra
- Coordinación efectiva de medidas preventivas entre las empresas intervinientes en la obra
- Instrucciones claras a trabajadores sobre procedimientos de trabajo seguros en relación con los riesgos evaluados y que son específicos de cada tarea
- Vigilancia del cumplimiento de las normas y de los procedimientos seguros de trabajo por parte de subcontratistas
Recomendaciones legales para los perjudicados por el accidente laboral en Madrid
Actuaciones Inmediatas
-
Conservación de pruebas
-
- Solicitar una copia del parte de accidente de trabajo a la empresa o a la mutua de accidentes
- Obtener los informes médicos completos de todo el tratamiento o, en caso de fallecimiento, informe de las causas del fallecimiento y, si lo hubiere, informe medico forense de la autopsia.
- Documentar los testimonios de las personas presentes y de los compañeros de trabajo
- Fotografiar y grabar en video el estado del lugar del accidente incluso comprobar si las personas trabajadoras accidentadas o sus compañeros habían grabado o habían hecho fotos de la obra antes del accidente.
-
Asesoramiento legal especializado
-
- Contactar con un abogado especialista en accidentes laborales
- No firmar o redactar o emitir documentos sin asesoramiento previo
- Evaluar todas las vías de reclamación posibles y consultar con un especialista
-
Solicitudes administrativas
-
- Pensiones ante la Seguridad Social
- Recargo de prestaciones si hay negligencia empresarial ante la Seguridad Social
- Denuncia ante la Inspección de Trabajo
Estrategia legal integral
Vía administrativa
-
- Reclamación de todas las prestaciones de la Seguridad Social
- Solicitud de recargo de prestaciones por incumplimiento preventivo
- Expediente sancionador a través de Inspección de Trabajo
Vía laboral y civil
-
- Demanda por responsabilidad civil contra la empresa
- Reclamación a compañías aseguradoras de responsabilidad civil
- Ejecución patrimonial si la empresa carece de seguro suficiente
Vía penal
-
- Querella por homicidio imprudente y delitos contra la seguridad laboral
- Personación como acusación particular para garantizar investigación completa
- Reclamación de responsabilidad civil en sede penal
- Consecuencias para las Empresas: Más Allá de lo Económico
Responsabilidad penal
Las personas declaradas responsables y condenadas pueden enfrentar:
-
- Delitos contra la seguridad laboral (art. 316 CP): 6 meses a 3 años de prisión
- Homicidio imprudente (art. 142 CP): 1 a 4 años de prisión
- Inhabilitación profesional hasta 6 años
- Responsabilidad de personas jurídicas con multas y clausura
Responsabilidad administrativa
La Inspección de Trabajo que va a investigar el accidente puede imponer:
-
- Sanciones económicas de hasta 819.780 euros por infracciones muy graves
- Paralización inmediata de actividades peligrosas
- Requerimientos de subsanación de deficiencias
Impacto empresarial
-
- Pérdida de las licencias y de las habilitaciones profesionales
- Exclusión de la contratación pública – posibilidad de ser adjudicataria de contratos de obra pública- durante años
- Incremento de primas de seguros de responsabilidad civil o directamente falta de aseguramiento
- Daño reputacional irreparable
- Perdida de ingresos, hundimiento de la facturación y cierre.
Conclusiones: Una tragedia muy evitable
El colapso de la calle Hileras representa una tragedia absolutamente evitable que pone de manifiesto las graves deficiencias en el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales en el sector de la construcción.
Para las familias afectadas, es crucial actuar con rapidez y contar con asesoramiento legal especializado para garantizar que se reconozcan todos sus derechos y se obtengan las máximas indemnizaciones posibles. Los plazos son fundamentales y no admiten demora.
Para el sector de la construcción, este suceso debe servir como llamada de atención sobre la importancia vital de cumplir escrupulosamente con todas las medidas de prevención, coordinar adecuadamente las actividades empresariales y mantener una vigilancia constante sobre las condiciones de seguridad.
La legislación española ofrece un marco robusto de protección para los trabajadores y sus familias, pero su efectividad depende de su correcta aplicación y del compromiso real de todos los agentes intervinientes en el proceso constructivo.
En Sammos Legal, como especialistas en derecho laboral y responsabilidad civil, reiteramos nuestro compromiso de defender los derechos de los trabajadores y sus familias, garantizando que tragedias como este accidente laboral en Madrid no quedan impunes y que las víctimas reciban la protección y compensación que merecen bajo la ley.
La prevención de riesgos laborales no es un coste, es una inversión en vidas humanas. Ninguna obra vale más que la seguridad de quienes la construyen.