Calculadora de indemnización

La indemnización por despido es uno de los aspectos más relevantes y consultados del Derecho Laboral. Conocer cómo se calcula, qué factores influyen y cómo usar herramientas oficiales como la calculadora de indemnización del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), es clave tanto para trabajadores como para empresas.

En este artículo, desde Sammos Legal, despacho de Abogados Laboralistas en Barcelona, te explicamos paso a paso cómo funciona este cálculo en función del tipo de despido, los años trabajados y otros elementos determinantes según la legislación española vigente en 2025.

¿Cuándo procede una indemnización por despido?

No todos los despidos generan derecho a indemnización. Esto depende del tipo de despido:

Despido improcedente

El más común en litigios laborales busca la declaración de improcedencia.

Se declara así un despido, cuando la empresa no puede demostrar causas objetivas o disciplinarias, o cuando se han vulnerado derechos del trabajador.

Sí genera indemnización (33/45 días de salario por año trabajado en función de la fecha de contratación como explicaremos más adelante).

Despido objetivo

Basado en causas económicas, organizativas, técnicas o de producción, previstas en el artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores.

Sí genera indemnización (20 días de salario por año trabajado con el límite de 12 mensualidades).

Despido disciplinario procedente

Se produce por incumplimientos graves del trabajador (como faltas de asistencia no justificadas, desobediencia, etc.).

No genera indemnización (aunque puede recurrirse para conseguir la improcedencia o la nulidad).

Fin de contrato temporal

No se considera despido, sino finalización natural del contrato. Puede conllevar indemnización por fin de contrato (12 días por año trabajado, según el tipo de contrato). Si bien no todos los contratos temporales conllevan indemnización, por lo que es aconsejable consultar cada caso con un abogado o asesor laboral.

Elementos clave para calcular la indemnización

Para calcular una indemnización, sea cual sea el tipo de despido, se deben considerar tres factores esenciales:

Antigüedad

El número de días trabajados desde la fecha de inicio de la total prestación laboral hasta la fecha de efectos del despido. Si existen varios contratos temporales previos concatenados y con EET’s, podrían sumarse.

Salario bruto anual

Incluye todos los conceptos fijos y variables (pagas extras, comisiones, pluses, primas, retribución en especie, etc.). El salario se convierte en un salario diario bruto, dividiendo el salario anual entre 365 días.

Tipo de despido

Como vimos antes: objetivo o disciplinario. Pudiendo ser procedentes o improcedentes.

Cada caso tiene su fórmula para calcular la indemnización y un número de días por año trabajado.

Cálculo según tipo de despido

A continuación, explicamos cómo se calcula la indemnización para las situaciones que se plantean en los despidos más habituales:

Despido objetivo

Indemnización = 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.

Ejemplo:

    • Antigüedad: 4 años
    • Salario bruto anual: 24.000 €
    • Salario diario: 24.000 / 365 = 65,75 €
    • Años trabajados: 4
    • 20 días x 4 años = 80 días
    • 80 días x 65,75 = 5.260 € de indemnización

Despido improcedente

Indemnización = 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.

Pero hay que tener en cuenta un punto importante:

🕰 ¿Contratado antes del 12 de febrero de 2012?

Si es así, se aplica un cálculo mixto:

    • 45 días por año trabajado hasta el 12 de febrero de 2012
    • 33 días por año trabajado a partir de esa fecha
    • Tope global: 720 días (24 mensualidades), salvo si con la parte de 45 días se superaba ese tope (entonces se puede llegar a 42 mensualidades).

Ejemplo mixto:

    • Contratado: 1 de enero de 2008
    • Despido: 1 de enero de 2025
    • Total años trabajados: 17
    • Periodo hasta 12/02/2012: 4 años y 1 mes ≈ 4,1 años
    • Periodo posterior: 12 años y 11 meses ≈ 12,9 años
    • Salario diario: 100 €
    • Indemnización:
      • 45 x 4,1 = 184,5 días
      • 33 x 12,9 = 425,7 días
      • Total: 610,2 días x 100 € = 61.020 €

Como no supera el tope (720 días), se aplica tal cual.

«Estas cuantías están exentas de tributar por IRPF o Seguridad Social por tanto se perciben íntegras.»

¿Cómo se calcula el salario diario?

Es fundamental usar correctamente todos los conceptos salariales. El salario diario se obtiene así:

Salario bruto anual ÷ 365 días = salario diario

Incluye:

    • Salario base
    • Prorrateo de pagas extra
    • Complementos fijos (antigüedad, incentivos, responsabilidad, etc.)
    • Parte variable si es habitual (comisiones, bonus, horas extras) El promedio del último año.

Importante: No se cuentan los conceptos no salariales como las dietas.

En todo caso en los casos de retribución compleja conviene revisar los cálculos con un profesional.

¿Y si hay reducción de jornada?

Si un trabajador ha estado a jornada completa y luego a jornada parcial, o viceversa, se deben calcularse con el salario vigente en el momento del despido, salvo que la reducción de jornada se por cuidado de hijos menores de 12 años en cuyo caso se coge el salario en su valor a jornada completa.


Calculadora de indemnización por despido (Herramienta gratuita)

El Consejo General del Poder Judicial pone a disposición de trabajadores y empleadores una calculadora oficial de indemnizaciones por despido, que permite estimar de forma rápida y precisa la cantidad correspondiente en caso de extinción de la relación laboral.

Puedes acceder a la herramienta desde el siguiente enlace:

Calculadora de indemnización por despido – CGPJ

Si tienes dudas sobre el resultado o necesitas asesoría personalizada, nuestro equipo está aquí para ayudarte.

SOLICITAR CONSULTA


¿Qué necesitas para usarla?

    • Fecha de inicio del contrato
    • Fecha de finalización o despido
    • Salario bruto anual

«La calculadora de indemnización por despido calcula automáticamente las cantidades para las diferentes hipótesis de despido en función de la normativa vigente y permite imprimir el resultado para entregarlo al abogado o empresa.»

Aspectos prácticos a tener en cuenta

    • Plazo para reclamar: 20 días hábiles desde la fecha de despido (no naturales).
    • Carta de despido: debe reflejar claramente el tipo de despido y causas.
    • Pagos adicionales: además de la indemnización, el trabajador tiene derecho a finiquito (días trabajados + vacaciones no disfrutadas + pagas extras pendientes).
    • Impugnación judicial: si el despido es improcedente o nulo, el trabajador puede demandar para obtener la indemnización legal (o readmisión).
    • En caso de insolvencia de la empresa el FOGASA puede responder de una parte de las cuantías adeudadas.

¿Por qué contar con un Abogado Laboralista?

Aunque existan herramientas automáticas, cada caso tiene peculiaridades jurídicas. En Sammos Legal, hemos gestionado cientos de despidos en Barcelona y defendido tanto a trabajadores como a empresas.

Un cálculo erróneo puede costar miles de euros. Además, no todos los despidos son iguales:

    • ¿Hubo fraude de ley en la contratación?
    • ¿La indemnización ofrecida es inferior a la legal?
    • ¿Hay acoso laboral o represalias encubiertas?

Una revisión jurídica individualizada asegura que tus derechos estén protegidos.

Una calculadora de indemnización por despido requiere tener en cuenta el tipo de despido, el salario, la antigüedad y otros factores como la jornada o el convenio aplicable. Si bien la herramienta del CGPJ es útil, cada caso puede esconder situaciones más complejas.

Desde Sammos Legal, te recomendamos acudir a un Abogado Laboralista especializado para revisar tu caso siempre, honorarios justos y transparentes, informados desde la primera llamada.

SOLICITAR CONSULTA


Sobre el autor:

abogado laboral barcelona

Avelina BARJA RODRIGUEZ

Abogada. Socia Responsable Área Laboral

Sammos Legal Abogados