Guía completa sobre despidos

El despido de un trabajador es una de las situaciones más delicadas y estresantes que se pueden vivir a nivel profesional. En muchas ocasiones, los empleados no saben si el despido ha sido legal, si tienen derecho a una indemnización, o si pueden reclamar ante un juzgado.

En este artículo te ofrecemos una guía completa sobre despidos, cómo actuar si te ocurre, y por qué contar con un abogado laboralista como el equipo de Sammos Legal puede marcar la diferencia.

¿Qué es un despido improcedente?

Un despido improcedente es aquel que no está justificado legalmente o no se ha realizado siguiendo los procedimientos exigidos por la ley.

En otras palabras, es una calificación del acto del despido junto con la procedencia y la nulidad y se produce cuando el empresario no puede probar que existen causas objetivas o disciplinarias que justifiquen el despido, o si no respeta el procedimiento establecido por el Estatuto de los Trabajadores.

Tipos de despido en España

Antes de profundizar en el despido improcedente, que es una de las posibles calificaciones de los despidos, si bien tal vez la más conocida popularmente, es importante entender los tipos de despido que existen en España:

    1. Despido disciplinario: cuando el trabajador ha incumplido gravemente sus obligaciones (por ejemplo, ausencias injustificadas o faltas de respeto).
    2. Despido objetivo: cuando hay causas económicas, organizativas o técnicas que justifican el despido.
    3. Despido colectivo (ERE): cuando afecta a un número importante de trabajadores

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar?

Uno de los aspectos más importantes que muchas personas desconocen es que el plazo para impugnar un despido es de solo 20 días hábiles desde la fecha del despido. Esto significa que no cuentan sábados, domingos ni festivos.

«Atención, si no se actúa dentro de ese plazo, se pierde el derecho a reclamar, incluso si el despido fue claramente improcedente.»

¿Cómo saber si mi despido es improcedente?

Tu despido puede ser considerado improcedente si:

    • No hay una carta de despido por escrito explicando los motivos.
    • Los motivos expuestos son vagos, imprecisos o no ciertos.
    • No existen pruebas que justifiquen la causa del despido.
    • No se ha respetado el procedimiento legal, como el preaviso, la entrega de documentación o la audiencia previa en los despidos disciplinarios.
    • Has sido despedido por motivos discriminatorios o represalias (por ejemplo, por pedir una baja o reclamar derechos).

Un Abogado Laboralista puede analizar tu caso, revisar la carta de despido, y determinar si puedes reclamar.

¿Qué derechos tengo si me despiden de forma improcedente?

Cuando un juez declara que un despido es improcedente, el empresario tiene dos opciones:

    1. Readmitir al trabajador en su puesto y pagar los salarios dejados de percibir.
    2. Pagar una indemnización al trabajador.

¿Cuánto es la indemnización por despido improcedente?

Dependerá de la antigüedad del trabajador en la empresa:

    • 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades (para contratos firmados después del 12 de febrero de 2012).
    • 45 días por año, con un máximo de 42 mensualidades (para la parte del contrato anterior a esa fecha).

2Este cálculo puede ser complejo, por lo que se recomienda asesoramiento legal para conocer la cifra exacta que te corresponde.»

¿Por qué necesitas un Abogado Laboralista?

El derecho laboral es un campo técnico y especializado. Reclamar un despido improcedente sin asesoría legal puede suponer la pérdida de derechos o indemnizaciones importantes.

En Sammos Legal, como despacho de Abogados Laboralistas, ayudamos a trabajadores a:

    • Analizar su caso gratuitamente.
    • Presentar la papeleta de conciliación ante el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación).
    • Negociar con la empresa para obtener la mejor indemnización.
    • Formular la demanda ante el juzgado si es necesario y representarlos en todo el procedimiento.

Proceso para reclamar un despido improcedente

1. Asesoramiento legal inicial: Lo primero es acudir a un abogado laboralista para revisar tu caso.

2. Presentación de la papeleta de conciliación: Obligatoria antes de acudir a juicio. Se trata de busca en un acto previo administrativo un intento de acuerdo con la empresa.

3. Juicio laboral (si no hay acuerdo): Si no se alcanza un pacto, se presenta demanda ante el Juzgado de lo Social y se abre la vía judicial.

4. Sentencia: El juez determina si el despido fue procedente, improcedente o nulo.

Consejos si te han despedido

    • No firmes nada sin leerlo o sin asesorarte.
    • Solicita copia de la carta de despido.
    • Pide un certificado de empresa y finiquito.
    • Anota la fecha del despido para no perder el plazo de 20 días.
    • Contacta cuanto antes con un abogado laboralista

¿Por qué elegir Sammos Legal como tu Abogado Laboralista en Barcelona?

En Sammos Legal entendemos que un despido injusto no solo afecta tu economía, sino también tu estabilidad emocional. Por eso ofrecemos un servicio cercano, profesional y eficaz, centrado en defender tus derechos laborales al máximo.

✅ Consultas personalizadas

✅ Atención rápida y clara

✅ Defensa legal en conciliación y juicio

✅ Honorarios justos y transparentes

Esperamos que te haya servido esta guía completa sobre despidos, nos encontrarás en Barcelona, pero también ofrecemos atención online para mayor comodidad y trabajamos en asuntos de todo el territorio nacional.

¿Te han despedido? Contáctanos hoy mismo. Honorarios justos y transparentes, informados desde la primera llamada.

SOLICITAR CONSULTA


Sobre el autor:

abogado laboral barcelona

Avelina BARJA RODRIGUEZ

Abogada. Socia Responsable Área Laboral

Sammos Legal Abogados