accidente in itinere

Si has sufrido un accidente in itinere, es decir en el camino al trabajo o bien durante el trayecto de vuelta hacia tu casa y deseas reclamar la responsabilidad de tu empresa, porque consideras que el accidente se debe a una infracción de las normas de prevención de riesgos laborales, hay cinco pasos que debes seguir.

A continuación, te explicamos cómo hacerlo:

  1. Notificación inmediata del accidente a la empresa

Lo primero es informar a tu empleador del accidente, lo antes posible, para que quede constancia de que ocurrió en el trayecto entre tu domicilio y el lugar de trabajo (o viceversa). En algunos supuestos, la empresa debe ser informada dentro de las primeras 24 horas después del accidente.

Si tu empleador no te ha dado instrucciones claras sobre cómo notificar el accidente, debes enviar un correo electrónico o escribir una carta formal explicando lo sucedido.

  1. Parte de accidente laboral

El accidente “in itinere” debe ser comunicado a la Mutua de Accidentes de Trabajo (o la entidad aseguradora que tenga contratada la empresa). La empresa es responsable de hacer esta notificación, pero tú también puedes solicitar que se registre como accidente laboral y no como un accidente que ha sucedido fuera del trabajo.

En este paso, la empresa deberá abrir un parte de accidente y reportarlo a la Seguridad Social o a la Mutua correspondiente. Debes dejar constancia de que solicitas que se trate como un accidente de trabajo y no como un accidente de circulación, por ejemplo.

  1. Obtención de asistencia médica

  • Si el accidente requiere atención médica, deberías recibir atención sanitaria de inmediato, ya sea en urgencias o en un centro médico de tu elección. El accidente debe ser tratado como un accidente laboral, por lo que las prestaciones médicas deberían ser cubiertas por la aseguradora de la empresa o la Seguridad Social desde el primer día.
  • Solicita un informe médico que detalle las lesiones que hayas sufrido, ya que este documento será crucial en el proceso de reclamación.
  1. Informe de baja médica

Si el accidente te impide trabajar, deberás obtener una baja médica. Esta baja deberá ser entregada a tu empleador, quien debe tramitar el proceso con la Seguridad Social o la aseguradora correspondiente para que recibas la compensación económica por incapacidad temporal.

Asegúrate de que el parte de baja refleje que se trata de un accidente laboral, en este caso, un accidente in itinere.

  1. Reclamación a la empresa o su aseguradora

Si tu accidente es reconocido como laboral y la empresa o la aseguradora no cumplen con las prestaciones correspondientes, puedes reclamar la indemnización y la cobertura que te corresponde.

La reclamación debe incluir:

    • La notificación del accidente.
    • Informe médico con el diagnóstico de las lesiones.
    • Parte de baja médica.
    • Testigos, si los hubiera, que puedan corroborar los detalles del accidente.

Dependiendo de la gravedad del accidente, podrías tener derecho a una indemnización por secuelas o compensación económica. Si la empresa no está actuando de acuerdo con la ley, podrías iniciar una reclamación formal ante la Inspección de Trabajo o, si es necesario, empezar una acción legal.

  1. Reclamar a la Seguridad Social (o a la Mutua)

Si la empresa no hace el informe del accidente, puedes reclamar ante la Seguridad Social o la mutua directamente, ya que, aunque la empresa es la responsable inicial, también es un derecho del trabajador que la administración se haga cargo del proceso.

Si la empresa no lo hace, puedes presentar la reclamación administrativa ante la Seguridad Social, indicando que se trata de un accidente de trabajo.

  1. Acción legal o demanda judicial

Si no logras una resolución favorable por parte de la empresa o de la aseguradora, y el accidente te ha causado secuelas graves o incapacidad temporal, puedes recurrir a la vía judicial para exigir la responsabilidad de la empresa.

Abogado especializado en accidentes laborales como SAMMOS LEGAL: Es muy recomendable que cuentes con el apoyo de un abogado laboralista especializado en accidentes laborales, que te ayudará a presentar la demanda correspondiente.

Proceso judicial: En SAMMOS LEGAL te guiaremos a través del proceso de reclamación judicial si es necesario. Esto puede incluir la reclamación de una indemnización por las lesiones sufridas, los gastos médicos y la incapacidad laboral temporal o permanente.

  1. Pruebas que debes reunir

Para respaldar tu reclamación, es importante que reúnas toda la documentación posible que demuestre que el accidente fue en el trayecto hacia o desde tu lugar de trabajo y que se trata de un accidente laboral:

Informe médico y partes de urgencias o atención médica.

Partes de baja médica relacionados con el accidente.

Testigos, si los hubiera, que puedan confirmar que el accidente ocurrió mientras te desplazabas al trabajo o regresabas.

Informe de la empresa sobre el accidente y la notificación de la mutua de accidentes o de la Seguridad Social.

Resumen de pasos para reclamar un accidente in itinere

    1. Notificar el accidente a tu empresa.
    2. Asegurarte de que el accidente sea registrado como accidente laboral.
    3. Obtener atención médica y el informe correspondiente.
    4. Entregar la baja médica a la empresa.
    5. Si la empresa no responde adecuadamente, reclamar ante la Seguridad Social o la mutua.
    6. Si es necesario, presentar una reclamación judicial.

Recuerda que tienes derecho a ser indemnizado por los daños y perjuicios sufridos, y que el accidente in itinere debe ser cubierto por la Seguridad Social o la mutua aseguradora de la empresa. Si tienes dudas o te encuentras con obstáculos, es recomendable que nos contactes. Somos especialistas en responsabilidades.

SOLICITAR CONSULTA

Luis López

Abogado – Socio Área de Responsabilidades y Empresa

Sammos Legal Abogados